domingo, 31 de agosto de 2014

Pronunciamiento egresados Liceo Acosta Ñú

31 de Agosto de 2014   Reclaman acto de justicia y equidad en binacionales Como parte de los festejos por el cincuentenario de la Promoción 1959/1964 del Liceo Militar Acosta Ñu, se llevó a cabo un acto en el Panteón Nacional de los Héroes, ocasión en la cual se dio a conocer un pronunciamiento en el que solicitan a los países vecinos Brasil y Argentina un acto de reparación histórica por el genocidio cometido en la Guerra de la Triple...

sábado, 30 de agosto de 2014

Reclamos a la Triple Alianza (1864-1870) por el genocidio en Piribebuy y en Acosta Ñú

Manifiesto de la Promoción 1959/1964 del Liceo Militar Acosta Ñú con motivo del cincuentenario de su egreso Hoy, a 145 años de aquel espantoso holocausto,   los cadetes de la promoción  1959/1964, en el cincuentenario de  su egreso del Liceo Militar Acosta Ñú, en este sacrosanto Altar de la Patria, en presencia de la Santísima  Virgen María de la Asunción y  de los héroes nacionales que reposan en él para mayor gloria de la patria, manifiestan que: -       Lamenta profundamente...

viernes, 29 de agosto de 2014

Rechazo a la inconstitucionalidad promovida por Itaipú y Yacyretá

29 de Agosto de 2014   Ciudadanos piden que la Corte rechace acción de las dos binacionales Un grupo de ciudadanos, bajo el patrocinio de los abogados Gustavo de Gásperi y Marcelo Troche, solicitó a la Corte Suprema de Justicia el rechazo de la acción de inconstitucionalidad promovida por las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá. En el escrito presentado, los mismos se adhieren y refrendan el dictamen elevado por el fiscal general...

domingo, 24 de agosto de 2014

Cambios necesarios para bien del Paraguay

24 de Agosto de 2014 | efecto del DERECHO A LA INFORMACIÓN en LA BUENA GESTIÓN Por fin un dictamen favorable al Paraguay Por General (R) Juan Antonio Pozzo Moreno La parte brasileña de Itaipú siempre sostuvo la tesis de que los tratados están para ser cumplidos, no para ser modificados. Esta posición es la que defiende el Gobierno brasileño y es la razón por la cual se niega a revisar el Tratado de Itaipú antes de 2023. La Cámara...

domingo, 10 de agosto de 2014

Comprometiendo el futuro

10 de Agosto de 2014   El camino fácil Por General (R) Juan Antonio Pozzo Moreno Los desvíos del tesoro público hacia cuentas particulares, la exoneración tributaria a terratenientes, exportadores y comercializadores de cereales y oleaginosas, añadidos a la evasión fiscal son, entre otras, cuestiones que deben ser resueltas enérgicamente por el Gobierno nacional en la incesante búsqueda del bienestar general. No obstante, es cada vez más notorio, debido a la fragilidad de control, su incapacidad para lidiar con estos temas que sumado...

domingo, 3 de agosto de 2014

Un acuerdo equitativo

03 de Agosto de 2014 | CARTA DE UN GRUPO DE CIUDADANOS AL PRESIDENTE horacio CARTES Necesitamos un nuevo tratado de Yacyretá El grupo “Nuestro Yacyretá”, integrado por el Abog. Gustavo de Gásperi, los ingenieros Ramón Montanía, Germán Escauriza, Axel Benítez y el general (R) Juan A. Pozzo, en una carta al presidente Cartes, plantea la necesidad de un nuevo Tratado de Yacyretá, usando como modelo el de Salto Grande. Los ciudadanos que suscribimos al pie de la presente queremos informar a nuestros conciudadanos lo siguiente: 1).- Hemos enviado...

Al margen de la Constitución Nacional

El Tratado de 1973 y los vicios de nulidad Por General (R) Juan Antonio Pozzo Moreno (*) El Tratado entre la República del Paraguay y la República Federativa del Brasil del 26 de abril de 1973 para el aprovechamiento hidroeléctrico de los recursos hidráulicos del río Paraná, pertenecientes en condominio a los dos países, desde inclusive el Salto del Guairá o Salto Grande de Sete Quedas hasta la boca del río Yguazú, es el principal instrumento del que se valió el Brasil para apropiarse de la soberanía energética del Paraguay en Itaipú. El...