viernes, 16 de abril de 2021

El lucro o fondo social

 ¿De dónde provienen los fondos sociales? Los fondos sociales provienen del aumento del costo del servicio de electricidad de Itaipú. Con dicho incremento, ingresan a las arcas de la empresa hidroeléctrica una utilidad o lucro no establecido -y por tanto prohibido- por el Anexo “C” (Bases financieras y de prestación de los servicios de electricidad de la Itaipú, IV – Ingresos) del Tratado de Itaipú. Conviene señalar que desde el año 2009, por disposición del Consejo de Administración, Itaipú para cumplir sus compromisos comercializa su producto...

jueves, 17 de diciembre de 2020

Asimetrías en Itaipú

 https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/economico/2020/12/13/breve-relato-de-los-origenes-de-itaipu/Itaipú                                                    - Breve relato de los orígenes de Itaipú La represa hidroeléctrica Itaipú es consecuencia de la interpretación maliciosa...

lunes, 23 de noviembre de 2020

 Ningún gobierno se atrevió a tanto El costo de Itaipú o una nueva desmembración del Paraguay              La represa hidroeléctrica Itaipú es el producto de la interpretación maliciosa de Gobiernos brasileños al Tratado de límites impuesto a la República del Paraguay por el Imperio de Brasil en 1872. Un tratado arbitrario que despojó al país de más de 60.000 kilómetros cuadrado de su territorio acabado la Guerra Guasu (1864-1870). Pese a la injusta usurpación del territorio nacional,...

domingo, 5 de julio de 2020

Lo que deben conocer los negociadores del 2023                      Itaipú ¿Buen negocio para el Paraguay? La revisión en el año 2023 del Anexo “C” del Tratado de Itaipú, revelará que las deudas contraídas para la construcción y puesta en marcha del emprendimiento binacional hidroeléctrico fueron formalmente honradas. La mitad de la deuda la pagó el Paraguay pese aprovechar solo el 7% de la producción total. Ello explica la deliberada política brasileña...

lunes, 25 de mayo de 2020

Los fondos sociales o el lucro prohibido

    Fondos sociales sin control a costa del consumidor Itaipú es una fábrica que produce electricidad utilizando las aguas provenientes del río Paraná, límite entre Paraguay y Brasil. Según el Tratado de Itaipú de 1973, el producto o electricidad generado en la usina hidroeléctrica corresponde la mitad a Brasil y la otra mitad a Paraguay. Sin embargo, pese a los términos del Tratado, una realidad manifiesta nos señala que menos del 8% de la producción total de la hidroeléctrica binacional está disponible para el Paraguay. En...

domingo, 3 de mayo de 2020

Salto del Guiará hijo bastardo de Itamarati

                                                                                 ...

domingo, 22 de marzo de 2020

Un documento faguado para el robo

El Acta Final del 22 de junio de 1966 un plan siniestro de Itamaratí Desde siempre, la adquisición de territorios fue una constante. La compra en 1867 de Alaska, de la Rusia Imperial, por los Estados Unidos fue uno de los negocios más rentables de la historia. Hubo además otras obtenciones territoriales mediante tratados entre Estados, entre ellos, el de Adams-Onís de 1821 que traspasaba Florida y Oregón, de la Corona Española, a Estados Unidos. Pero la mayoría de las adquisiciones territoriales fueron resultados de conflictos bélicos, tal...

lunes, 9 de marzo de 2020

Itaipú nace como consecuencia de un crimen ecológico

La pérdida del Salto del Guairá (Publicado en ABC Color 8 de marzo de 2020) 1. En el año 1982, la represa de Itaipú hizo desaparecer en el lecho del río Paraná el patrimonio natural más importante del Paraguay, de un valor excepcional: El Salto del Guairá.  Para tan infausto suceso el Gobierno paraguayo, sin ratificación parlamentaria, pactaba el condominio del Salto con el Gobierno brasileño en el Acta Final de Foz de Yguazú del 22 de junio de 1966. La figura del condominio, que hacía copropietario al Brasil de las cataratas del Salto,...