domingo, 18 de agosto de 2013

La entrega de la soberanía energética

18 de Agosto de 2013   La abdicación a la soberanía energética Por Juan Antonio Pozzo Moreno, (*) Vista panorámica del complejo hidroeléctrico de Itaipú. Desde la izquierda, el vertedero, la presa principal con la casa de máquinas, delante el gran embalse. / ABC Color 1. El Acta Final Con motivo de reuniones sostenidas en Puerto Presidente Stroessner, Paraguay, y Foz de Yguazú, Brasil, por los ministros de Relaciones Exteriores...

domingo, 11 de agosto de 2013

¿Por qué seguir pagando?

11 de Agosto de 2013   El nuevo gobierno tiene la palabra Por Juan Antonio Pozzo Moreno A) Cuando se firmó el Tratado de Itaipú en 1973, la obra se presupuestó en torno a los US$ 2.033.000.000 para la instalación de 14 máquinas de 765 MW, un promedio aproximado de US$ 200 por kW instalado. Según el ingeniero Guillermo López Flores, actual director interino de Yacyretá, en noviembre de 1973, el proyecto avanzado aumentó a US$ 3.444.240.000. En 1975, la Eletrobrás (Centrales Eléctricas Brasileñas SA) prestó a Itaipú, para la construcción...

domingo, 4 de agosto de 2013

Una breve reseña sobre Itaipú

La historia de un fraude  Por General (R) Juan Antonio Pozzo Moreno  Publicado el 4 de agosto de 2013 en el Suplemento Económico de ABC Color.   El Brasil, para la explotación en el tramo limítrofe de los recursos hidráulicos del Paraná, carente de alternativas, se vio obligado a asociarse con el Paraguay y simuló un aprovechamiento equitativo del caudaloso río. El embuste está conectado con el Tratado Secreto de la Triple Alianza de 1865. El documento, para legitimar la requisa por el Imperio brasileño de unos 62.325...