domingo, 22 de marzo de 2020

Un documento faguado para el robo

El Acta Final del 22 de junio de 1966 un plan siniestro de Itamaratí Desde siempre, la adquisición de territorios fue una constante. La compra en 1867 de Alaska, de la Rusia Imperial, por los Estados Unidos fue uno de los negocios más rentables de la historia. Hubo además otras obtenciones territoriales mediante tratados entre Estados, entre ellos, el de Adams-Onís de 1821 que traspasaba Florida y Oregón, de la Corona Española, a Estados Unidos. Pero la mayoría de las adquisiciones territoriales fueron resultados de conflictos bélicos, tal...

lunes, 9 de marzo de 2020

Itaipú nace como consecuencia de un crimen ecológico

La pérdida del Salto del Guairá (Publicado en ABC Color 8 de marzo de 2020) 1. En el año 1982, la represa de Itaipú hizo desaparecer en el lecho del río Paraná el patrimonio natural más importante del Paraguay, de un valor excepcional: El Salto del Guairá.  Para tan infausto suceso el Gobierno paraguayo, sin ratificación parlamentaria, pactaba el condominio del Salto con el Gobierno brasileño en el Acta Final de Foz de Yguazú del 22 de junio de 1966. La figura del condominio, que hacía copropietario al Brasil de las cataratas del Salto,...

domingo, 8 de marzo de 2020

La mayor hecatombre del de Paraguay después del holocasto del 70

La pérdida del Salto del Guairá (ABC Color,  8 de marzo 2020) 1. En el año 1982, la represa de Itaipú hizo desaparecer en el lecho del río Paraná el patrimonio natural más importante del Paraguay, de un valor excepcional: El Salto del Guairá.  Para tan infausto suceso el Gobierno paraguayo, sin ratificación parlamentaria, pactaba el condominio del Salto con el Gobierno brasileño en el Acta Final de Foz de Yguazú del 22 de junio de 1966. La figura del condominio, que hacía copropietario al Brasil de las cataratas del Salto, impedía cualquier...