domingo, 22 de diciembre de 2013

La dignidad en subasta

22 de Diciembre de 2013   Un inexplicable retroceso Por General (R) Juan Antonio Pozzo Moreno, (*) La diplomacia y la capacidad disuasiva militar son dos condiciones inherentes a la defensa nacional. La inconstitucional evasión del servicio militar obligatorio, la ausencia de un programa que pueda restituir el material obsoleto de las fuerzas singulares y la acelerada desaparición de las Reservas colocan en una situación crítica al principal elemento disuasivo de la defensa nacional: las Fuerzas Armadas de la Nación. Ninguno de los...

lunes, 9 de diciembre de 2013

Apostar por el Derecho Internacional Público

La diplomacia y la capacidad disuasiva son dos condiciones indispensables en el ámbito de la defensa nacional. La inconstitucional desactivación del servicio militar obligatorio, la carencia de un programa para para restituir el material obsoleto a las fuerzas singulares  y la acelerada desaparición de las Reservas colocan en una situación crítica al principal elemento disuasivo de la defensa nacional: las Fuerzas Armadas de la Nación. Ninguno de los gobiernos nacionales, desde la Guerra del Chaco, se preocuparon de resolver esta...

sábado, 30 de noviembre de 2013

El Tratado de Itaipú: Una victoria bien brasileña

01 de Diciembre de 2013 | ITAIPÚ Un Tratado hecho a la medida de los intereses brasileños Transcribimos en este número la conferencia que dictó el general (R) Juan Antonio Pozzo Moreno (juanantoniopozzo@gmail.com) el día 12 de noviembre del presente año en la subsede San Ignacio de la Universidad Católica. Itaipú es una empresa de Brasil y Paraguay que produce energía eléctrica a partir de las aguas de río Paraná. Aunque caracterizada como una central hidroeléctrica binacional, solo lo es nominalmente ya que la entidad –aparentemente binacional–...

domingo, 17 de noviembre de 2013

Dejemos de privilegiar a la Eletrobrás

17 de Noviembre de 2013   Trabajar por la restitución de nuestra soberanía Por General (SR) Juan Antonio Pozzo Moreno (*) Mucho es lo que ya se dijo sobre Itaipú, entre ellos, las profusas reivindicaciones paraguayas que acaban rebotando en los sordos oídos de nuestros socios condóminos y caer en saco roto. Cuando el emprendimiento binacional es atribuido a la iniciativa gubernamental de la época, se percibe como un logro político excepcional. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. Brasil, sin otras alternativas más favorables...

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Itaipú, gran estafa

13 de Noviembre de 2013   Itaipú es la estafa más grande, afirman SAN IGNACIO, Misiones (Rafael Marcial Montiel, corresponsal ABC Color). El general (SR) Juan Antonio Pozzo Moreno calificó como “la estafa más grande” que se ha perpetrado contra el Paraguay el Tratado de Itaipú. Fue durante su participación como panelista en una reunión efectuada en la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, campus en San Ignacio, Misiones....

domingo, 27 de octubre de 2013

"El Tratado de Itaipú, el gran despojo a la soberanía paraguaya"

27 de Octubre de 2013   Nuevo libro sobre Itaipú Por General (R) Juan Antonio Pozzo Moreno, (*) “El Tratado de la Itaipú Binacional, el gran despojo a la soberanía paraguaya” es el título del ensayo elaborado por Marcos Aurelio Estigarribia Irala, presentado en el Cabildo el 8 de octubre del año en curso a la consideración pública. Tapa del libro El Tratado de la Itaipú... el gran despojo. / ABC Color El joven profesional del...

lunes, 14 de octubre de 2013

Deuda en Itaipú según Jeffrey Sachs

ABC Color 24 de abril de 2013. Parte de la entrevista al doctor Jeffrey Sachs: –Por lo poco que se ha publicado en Paraguay como adelanto de su trabajo no quedó del todo claro su argumento, ¿podría explicarlo un poco más?–Básicamente, lo que he estado tomando en cuenta son los siguientes elementos: la cantidad de electricidad que Paraguay ha exportado a Brasil, el monto de la deuda asumida inicialmente para construir la obra, los pagos recibidos por Paraguay por sus exportaciones y los pagos de intereses de la deuda. Y lo que estoy diciendo,...

domingo, 13 de octubre de 2013

"Itaipú, Yacyretá ¡Juicio ya!

13 de Octubre de 2013 | UNA BREVE RESEÑA Crearon un directorio funcional a los intereses brasileños en Itaipú Por General (R) Juan Antonio Pozzo Moreno Entregamos hoy la transcripción de la segunda conferencia que se dictó en el marco del panel del día 3 del presente mes, en el Cabildo, organizado por un grupo de compatriotas radicados en Buenos Aires, bajo la consigna “Itaipú, Yacyretá ¡Juicio Ya!”. Esta exposición fue elaborada y desarrollada por el general Juan Antonio Pozzo Moreno, autor de los libros “Itaipú, la apropiación indebida”,...

domingo, 29 de septiembre de 2013

Inesperado cambio de escenario

29 de Setiembre de 2013   Una oportuna coincidencia Por General (R) Juan Antonio Pozzo Moreno   No pasa desapercibido que la deuda de Itaipú, sobredimensionada artificialmente, ya fue totalmente cancelada. No es posible que el pasivo arreglado con Eletrobrás en US$ 16.225 millones en 1997, después de abonarse puntualmente las cuotas anuales programadas para cancelarlo, en vez de disminuir aumentara con cada pago. Recién en el 2010, luego de amortizarse 13 cuotas, el pasivo resultante de unos US$ 15.715,6 millones logró ubicarse...

domingo, 15 de septiembre de 2013

Una irracional estafa para sustraerle lo que le fue dado

15 de Setiembre de 2013   Una irracional estafa Por General (R) Juan Antonio Pozzo Moreno Brasil y Paraguay decidieron construir una usina hidroeléctrica en el cauce del limítrofe río Paraná. La producción energética generada por la central hidroeléctrica debía dividirse en partes iguales entre los socios condóminos. Como muestra de equidad, mediante el derecho de preferencia, cualquiera de las partes podía adquirir la energía no utilizada. No obstante, direccionada la normativa a la parte brasileña, esta quedaba condicionada a un...

domingo, 8 de septiembre de 2013

La utópica equidad en Itaipú

08 DE SETIEMBRE DE 2013 | LA EQUIDAD O LA GESTIÓN PARITARIA SIGUE SIENDO UNA UTOPÍA EN ITAIPÚ ¿Es de Itaipú la energía? Por General (R) Juan Antonio Pozzo Moreno Las numerosas asimetrías pueden ser verificables cuando, por ejemplo, en la práctica, la Agencia Nacional de la Energía Eléctrica brasileña (Aneel), luego de asegurar el suministro para la margen izquierda, decide sobre la cantidad de energía que la ANDE puede contratar o, tal vez,...

domingo, 1 de septiembre de 2013

Una deuda indebidamente inflada

01 de Setiembre de 2013   La cancelación de la deuda de Itaipú es un imperativo Por Gral. (R) Juan Antonio Pozzo Moreno, (*)   La cancelación de la deuda de Itaipú es un imperativo Itaipú, con “esta tarifa, ya recaudó más de 30.000 millones de dólares para el pago de la deuda, que si se hubiera reestructurado con cierta racionalidad, ya estaría cancelada”. Las precisiones son de un consejero, luego director administrativo de Itaipú, entre 2003 y 2008, publicadas en el Suplemento Económico de ABC Color el 18 de agosto...

domingo, 18 de agosto de 2013

La entrega de la soberanía energética

18 de Agosto de 2013   La abdicación a la soberanía energética Por Juan Antonio Pozzo Moreno, (*) Vista panorámica del complejo hidroeléctrico de Itaipú. Desde la izquierda, el vertedero, la presa principal con la casa de máquinas, delante el gran embalse. / ABC Color 1. El Acta Final Con motivo de reuniones sostenidas en Puerto Presidente Stroessner, Paraguay, y Foz de Yguazú, Brasil, por los ministros de Relaciones Exteriores...

domingo, 11 de agosto de 2013

¿Por qué seguir pagando?

11 de Agosto de 2013   El nuevo gobierno tiene la palabra Por Juan Antonio Pozzo Moreno A) Cuando se firmó el Tratado de Itaipú en 1973, la obra se presupuestó en torno a los US$ 2.033.000.000 para la instalación de 14 máquinas de 765 MW, un promedio aproximado de US$ 200 por kW instalado. Según el ingeniero Guillermo López Flores, actual director interino de Yacyretá, en noviembre de 1973, el proyecto avanzado aumentó a US$ 3.444.240.000. En 1975, la Eletrobrás (Centrales Eléctricas Brasileñas SA) prestó a Itaipú, para la construcción...

domingo, 4 de agosto de 2013

Una breve reseña sobre Itaipú

La historia de un fraude  Por General (R) Juan Antonio Pozzo Moreno  Publicado el 4 de agosto de 2013 en el Suplemento Económico de ABC Color.   El Brasil, para la explotación en el tramo limítrofe de los recursos hidráulicos del Paraná, carente de alternativas, se vio obligado a asociarse con el Paraguay y simuló un aprovechamiento equitativo del caudaloso río. El embuste está conectado con el Tratado Secreto de la Triple Alianza de 1865. El documento, para legitimar la requisa por el Imperio brasileño de unos 62.325...

domingo, 28 de julio de 2013

UNA DEUDA HONRADA CON CRECES

¿TRATADO DE ITAIPÚ ESTÁ SUJETO A PRINCIPIOS UNIVERSALES? Una deuda honrada con creces Por Juan Antonio Pozzo Moreno. Publicado en el Suplemento Económico de ABC Color del domingo 28 de julio de 2013 Forzando el derecho de adquisición, derecho reconocido a ambas Partes en el Artículo XIII del Tratado de Itaipú, la energía no utilizada por Paraguay es cedida obligatoriamente a la Eletrobrás que la revende al mercado brasileño por varias veces su costo de adquisición. A pesar de la Declaración del 25 de julio de 2009, que reconoce “la conveniencia...

domingo, 7 de julio de 2013

LA HISTORIA REAL DE ITAIPÚ

La otra historia Por General (R) Juan Antonio Pozzo Moreno  Publicado en el Suplemento Económico de ABC Color el domingo 7 de julio de 2013.   La historia oficial relataba que, mediante una concesión graciosa, fraternalmente, Brasil consintió compartir con Paraguay el aprovechamiento hidroeléctrico de la usina Itaipú. El discurso señalaba, hasta con picardía, que Paraguay solo puso el agua y que Brasil corría con el financiamiento de la obra. También la versión destacaba que el vecino país sacrificando otras alternativas más...